Reparto de Plumpy'Nut® en el Centro de Recuperación y Educación Nutricional (CREN) de Uagadugú, Burkina Faso.
La autonomía nutricional para todos
En los inicios del Grupo Nutriset, se refleja la intuición de su fundador, Michel Lescanne, ingeniero agrícola especializado en filiales lecheras. En 1986, crea, en Normandía (Francia), la empresa Nutriset teniendo como misión: “Alimentar a los niños”. La lucha contra la desnutrición en los países en vías de desarrollo se encuentra así en sus comienzos. Provocando una fusión entre los trabajos de los nutricionistas y las solicitudes de las asociaciones humanitarias, Nutriset aportará rápidamente soluciones agroindustriales innovadoras para que las organizaciones internacionales humanitarias puedan tratar las formas agudas de desnutrición. Primero con leches terapéuticas, luego con productos en pasta listos para usar.
Con el paso de los años, abocándose a una investigación constante, Nutriset amplió su gama de productos y su campo de actividad: tratamientos terapéuticos, productos de prevención, acciones sobre poblaciones objetivo cada vez más específicas. Desde su creación, el objetivo de Nutriset sigue siendo el mismo: realimentar a las poblaciones vulnerables de los países en vías de desarrollo y proporcionar a los diferentes actores (humanitarios, Naciones Unidas, gobiernos) productos nutricionales innovadores y eficaces.
Nutriset, en colaboración con todos sus socios, ha iniciado cambios radicales en el tratamiento y la prevención de las diversas formas de desnutrición a través de un nuevo enfoque comunitario y basándose en una importante misión: facilitar la autonomía nutricional para todos (capacidad de un país o de una comunidad para implementar un sistema sostenible que permita identificar y hacer accesibles los nutrientes necesarios para el desarrollo y la buena salud de su población).
Desde entonces, las sinergias de las diferentes entidades del Grupo Nutriset permiten inscribir esta autonomía nutricional en un campo más vasto: el acceso a una alimentación de calidad, con la valorización de materias primas vegetales locales, y la creación de una agroindustria sostenible en los países en vías de desarrollo, en especial a través de la red de productores locales PlumpyField®.